Terapia en línea

Terapia en línea

Como muchas otras actividades laborales, la terapia se ha trasladado al mundo de la tecnología. Las investigaciones confirman que las intervenciones en línea llegan a ser muy eficaces y se ven cada vez más de manera positiva. En mi opinión, el entorno en línea es genial, puedo estar conectada con todo el mundo. Puedo tener una reunión en la mañana donde hablo checo, en la tarde aprendo cómo va la vida en México. Sin embargo, ¿qué pasa con la terapia? ¿Está bien confiar en la pantalla? ¿Es agradable quedarse en casa? Como con todo, existen pros y contras para que se lleve a cabo en línea. La terapia es un proceso en el que a menudo llegamos a temas muy íntimos, y el método de adaptación siempre es único con cada individuo. Si aún te estás preguntando si la terapia en línea es la adecuada para ti, el siguiente resumen puede ayudarte a decidirlo.

Desventajas:

  • Complejidad técnica. ‘’Mala conexión puede afectar la calidad de la llamada. También yo mismx me tengo que encargar de cuidar mi computadora y todo el equipo”.
  • Contacto a través de la pantalla del monitor. La pantalla muestra solo la cara y no se pueden ver todos los gestos o movimientos del cuerpo. “Tal vez no me guste y me resulte difícil abrirme”. Tampoco es posible utilizar algunos de los métodos comunes, pero pueden ser reemplazados por otros.
  • Responsabilidad personal. “No consigo café ni pañuelos, tengo que encargarme de eso yo mismx”.
  • Espacio y paz. “No estaré en la oficina del terapeuta, debo garantizar la paz y la privacidad”.
  • Inadecuación para tendencias suicidas o enfermedades psicóticas. En estos casos, el contacto cara a cara es definitivamente más apropiado.

Ventajas:

  • Disponibilidad. “Puedo estar en cualquier lugar, como Tenerife”.
  • Accesibilidad. “No me perderé, evitaré buscar un lugar…”
  • Tiempo. “No tengo que ir a ningún lado, no perderé tiempo moviéndome de un lugar a otro, no llegaré tarde…”
  • Comodidad del hogar. “Puedo estar usando pijama y mis pantuflas cómodas donde estoy bien”.
  • Comodidad en línea. “Internet es la norma para mí. Y así puedo dar el primer paso, contactar al terapeuta fácilmente y seguir adelante”.
  • Elección del terapeuta. “No tengo que ir a ningún lado para hablar con el terapeuta elegido”.
  • Disponibilidad de fechas. “Es probable que elija más rápido para los términos en línea”.
  • Conveniencia para la ansiedad y la depresión. “Es muy difícil para mí ir a cualquier parte, no tengo la fuerza, tengo miedo”.

¿Es la terapia online adecuada para mi?

¿Te sientes listo para probar terapia en línea? Reserva una sesión y lee cómo prepararte para ella.